
Educación Secundaria
De 12 a 16 años
La Educación Secundaria Obligatoria es una etapa que engloba los cursos de 1º a 4º de la ESO, quedando dividida en un primer ciclo (1º y 2º de ESO) y un segundo ciclo (3º y 4º de ESO).
Características de la etapa
- Ayudar a formar ciudadanos autónomos y responsables, con iniciativa personal y con un compromiso social basado en la libertad, la solidaridad, el respeto y la justicia social.
- Desarrollar la competencia de aprender a aprender, para que sean personas competencialmente válidas y con los recursos necesarios para seguir aprendiendo y formándose a lo largo de su vida.

EDUCACIÓN EMOCIONAL: TUTORÍAS GRUPALES Y INDIVIDUALES
Tutoría grupal.
La educación en valores constituye uno de los pilares fundamentales de nuestra escuela.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
La atención individual y personalizada es un rasgo de nuestro carisma y una realidad presente en nuestro proyecto educativo y de manera práctica, en nuestro día a día, donde una de las características que ayuda a definirnos es como una «escuela familiar», que nos permite llegar a un gran nivel de conocimiento personal entre la mayoría de profesorado, alumnos de la escuela y familias.

APRENDER A APRENDER
Esta competencia transversal está presente en todas nuestras materias.

INTERIORIDAD
La interioridad es un espacio que busca que nuestros alumnos crezcan como personas, que se acepten a ellos / ellas mismos / as, que se estimen y quieran mejorar también su relación con los demás y con el mundo.

PLAN LECTOR
La lectura es base de los aprendizajes en todas las áreas. Por este motivo, la lectura es una prioridad en nuestra escuela y, para ello, contamos con un Plan Lector del que destacaríamos los siguientes aspectos:

IMPULSO DE LA LENGUA INGLESA
El aprendizaje de la lengua inglesa es una herramienta básica de comunicación en la sociedad actual y, como tal, queda recogida en el proyecto lingüístico de nuestra escuela.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE-SERVICIO
El aprendizaje servicio es una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un mismo proyecto, donde nuestros alumnos aprenden a trabajar en necesidades reales del entorno con el fin de mejorarlo.
En la ESO, la actividad que llevan a cabo los alumnos de 3º y 4º de la ESO, está vinculada al intercambio generacional; a tercero, de una manera más informal, a través de visitas a residencias de ancianos y abuelas de la localidad con motivo de la Navidad y del final de curso.
El proyecto de Servicio Comunitario «Cuando yo era como tú», se rige por la actual normativa del Departamento de Enseñanza y se trata de un proyecto intergeneracional de aprendizaje-servicio que intenta poner en contacto la generación de nuestros abuelos y la de nuestros jóvenes de 4º de ESO.
La parte de aprendizaje, con incidencia curricular sobre diferentes materias, se lleva a cabo en la escuela por parte del profesorado y también por los profesionales de la residencia de ancianos y ancianas, que se desplazan a la escuela.
Dentro de la vertiente de servicio, conforme a lo determina la normativa vigente, se trata de un mínimo de diez horas que los alumnos realizan en la residencia, en horario no lectivo para ellos/as (miércoles tarde) y sin el acompañamiento del profesorado.
Los objetivos fundamentales de este proyecto estaban sentados:
- Facilitar el conocimiento mutuo entre personas mayores y adolescentes favoreciendo el diálogo, la valoración y el respeto entre generaciones.
- Intercambiar informaciones y experiencias vividas de Olesa en diferentes momentos de la vida.

PROYECTO DIGITAL
Esta competencia la desarrollamos trabajando en el aula los procesos de búsqueda, recopilación, selección y procesamiento de la información.
Nuestro objetivo es transformar la información en conocimiento y, para ello, nuestros alumnos necesitan dominar determinadas destrezas que se trabajan desde diferentes vertientes como el razonamiento para organizar, saber sintetizar contenidos y hacer deducciones. Significa, también, hacer uso de la creatividad para utilizar recursos expresivos para la comunicación. Finalmente, promover dentro del aula el buen uso de estas tecnologías como competencia clave en el desarrollo del resto de competencias. Utilizamos diferentes recursos digitales.
Nuestro centro dispone de aula de informática y está equipado con Wifi en todas las aulas y dependencias y, desde hace años, trabaja con ordenadores portátiles personales como herramienta de trabajo en los cuatro cursos de la ESO. Actualmente, dentro de un proceso de cambio, los alumnos de la ESO están procediendo a cambiar, de manera progresiva, los ordenadores portátiles para iPad, lo que facilitará aprendizajes más competenciales a nuestros alumnos, con el apoyo de metodologías educativas como el trabajo cooperativo o el trabajo globalizado, entre otros, tanto en el aula como en casa. Todo ello, complementado con los proyectores y pizarras digitales en todas las aulas.
De este modo, nuestro centro se adapta a las nuevas realidades tecnológicas y sociales actuales y facilita al alumnado herramientas más dinámicas y participativas.
El uso de este elemento está propiciando un cambio en los materiales de estudio y trabajo de nuestros alumnos, ya que una parte importante de los libros tradicionales en papel se van sustituyendo por libros y licencias digitales y nuevos planteamientos, puramente competenciales, como » Science Bits «.

INFORMÁTICA
La informática es una materia que se convierte en herramienta ideal para trabajar, de manera transversal y, desde la competencia digital, el resto de materias del currículo.

ROBÓTICA
Entendemos que una parte importante de nuestra vida vendrá marcada por la robótica, pero no sólo debemos pensar en el futuro, también forma parte de nuestro presente y el de todos nuestros alumnos.
Es por ello que, desde el curso 2015 – 2016, nuestros alumnos de la ESO iniciaron un proyecto con LEGO MINDSTORMS, que les permitirá alcanzar un muy buen nivel en la construcción y programación de robots una vez finalizada la etapa.
Debemos agradecer la inestimable colaboración del AMPA de la escuela con su apoyo y la adquisición de todo el material necesario para trabajar con grupos reducidos en cada clase (máximo tres alumnos). A continuación, enumeramos algunos de los beneficios que aporta la robótica:
– Involucra a los alumnos de manera muy activa y entusiasta en su proceso de aprendizaje. – Potencia habilidades de investigación y de resolución de problemas, fomenta la curiosidad y estimula la imaginación.
– Fomenta el trabajo en equipo, la autonomía y la iniciativa personal.
– Permite el aprendizaje de muchos conceptos relacionados con la Tecnología, las Matemáticas, la Ingeniería y las Ciencias.
– Desarrolla la creatividad a través de los retos presentados. Por si quereis saber más: http://www.lego.com/es-es/mindstorms.

SCIENCE BITS
A partir de ciclo superior, y también en la ESO, el área de conocimiento del medio natural se trabaja con ScienceBits.